Por ejemplo para mejorar en lo que refiere a la eficiencia energética sería bueno:
-Mejorar la información de la cartografía existente de la ciudad de Montevideo, incorporando los aspectos ambientales y de ahorro de energía
- Información georeferenciada y mapeada de oferta y demanda de energía no natural en las condiciones de la ciudad existente.
- Información georeferenciada y mapeada de la eficiencia energética de la ciudad de Montevideo a nivel de sus edificaciones.
- Información georeferenciada y mapeada de oferta potencial de energía natural (sol, viento y agua) en las condiciones de la ciudad existente, así como con la introducción de las propuestas y sugerencias de este trabajo.
- Información prioritaria georeferenciada y mapeada de la vegetación existente en Montevideo con datos cualitativos y cuantitativos involucrados en la disponibilidad de radiación y/o en la disminución del efecto de isla de calor, con la introducción de las propuestas de valor para el planificador urbano
-Generar indicadores de medición de la eficiencia energética de edificios y su conformación urbana y de los niveles de demanda de energía
- Hacer posible la realización de auditorías medioambientales y de consumo energético, así como la comparación de Montevideo con otras ciudades del mundo en el tema, definiendo variables clave, herramientas y procedimientos para la realización de auditorías de eficiencia energética que aporten los insumos para la clasificación de edificios en función de su capacidad de ahorro de energía.
- Utilizar nuevas herramientas y métodos para la cuantificación del nivel de demanda de consumo de energía y agua, costo de la energía no natural que se gasta y nivel de aprovechamiento del potencial de energía natural.
-Ejecutar guías sobre el consumo energético y programas participativos que mejoren el nivel de información y promuevan una mayor valoración de cuan importante es el granito de arena que podemos poner cada uno de nosotros desde nuestra vida personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario