domingo, 4 de julio de 2010

Talleres 2010


TALLER INTEGRADOR:

"DECATLON SOLAR
MONTEVIDEO"

Arquitectura sostenible aplicando la metodología japonesa de diseño de productos QFD –Quality Function Deployment - y el sistema certificable LEED - “Leadership in Energy and Environmental Design” – “Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible”.

Producto Final: Maqueta con Proyecto Integrador

“Un profesional formado, un consumidor informado y un político convencido, son los pilares sobre los que se asienta un buen diseño sostenible, basado en propuestas y demandas sobre urbanismo y edificación”(1).

FILOSOFIA DEL APRENDIZAJE"...el conocimiento se verifica como una respuesta a algunas preguntas, los nuevos conocimientos son el resultado de nuevas preguntas - preguntas pertinentes, apropiadas, sustanciadas - se aprendió así la manera de aprender y ya nada más puede impedir que una persona aprenda lo que quiera y lo que precisa aprender".
Paul Freire

1. Objetivo principal y criterios generales
Objetivo principal: Integrar los criterios de diseño sostenible en el accionar de los agentes públicos y privados que actúan en la construcción de la Ciudad, de manera de adecuarla conformando “Ciudades Sostenibles”. Para ello contribuimos en los siguientes aspectos:

• Contribuir en la definición de “edificio sostenible” y el establecimiento de estándares de medición
• Promover prácticas de proyecto integradoras y para la totalidad del edificio
• Reconocer el liderazgo medioambiental en la industria del medio construido
• Estimular la competencia en Sostenibilidad.
• Elevar la apreciación del consumidor sobre los beneficios que aportan los edificios sostenibles, estimulando así su demanda en este sentido.
• Contribuir en la transformación del mercado del medio construido.

¿Qué es el Decatlón Solar?: El Decatlón Solar es un evento patrocinado por el Departamento de Energia de Estado Unidos. Es una competencia donde 20 equipos de diferentes universidades alrededor del mundo compiten en diez pruebas -por eso se llama decatlón- en el diseño, construcción y operación de la mejor y más eficiente casa dotada totalmente de energía solar. Ya se realizaron cuatro ediciones de este evento en EEUU y este año 2010 se realizará por primera vez en Europa.

¿Porqué y cómo es el Decatlón Solar Montevideo?: En nuestro caso, tomamos este evento como ejemplo y proporcionamos los conocimientos para poder desarrollar diseños sostenibles, de manera viable para nuestro país. Diseños que permitan compatibilizar, de la mejor manera, necesidades estéticas y de funcionamiento con la conveniencia económica y ambiental. Los productos no son a escala 1:1, como en el Decatlón Solar, sino maquetas a escala 1:25, trabajadas con todos los detalles constructivos para mostrar la eficiencia alcanzada.

Nuestras 10 pruebas para el decatlón, tampoco son las mismas. Lo novedoso de nuestra forma de evaluar es que se recogemos los criterios de evaluación de la Certificación LEED(2), pero aplicado a la realidad nacional. Nuestro desarrollo llevará esta certificación a la casa o vivienda(3).

1) Confort, salud y calidad ambiental interior,
2) Eficiencia energética,
3) Eficiencia del consumo de agua,
4) Desarrollo sostenible del terreno,
5) Selección de materiales,
6) Gestión de Emisiones y Residuos,
7) Viabilidad económica,
8) Comunicación en la web,
9) Calidad de la expresión en la representación a escala,
10) Integración y calidad alcanzada en la cadena cliente-proveedor.

Entendemos que esta capacitación teórico-práctica permitirá a profesionales, técnicos y estudiantes a agregar valor a sus proyectos; siendo, a la vez, una valiosa contribución al desarrollo local con nuevos enfoques para el desarrollo de políticas y mejores prácticas.

2. Objetivo del curso y perfil de participantes

Objetivo del Curso-Taller: Proporcionamos formación de alto nivel sobre sostenibilidad en el proyecto, construcción y mantenimiento de edificios. Nos dirigimos a profesionales, técnicos y estudiantes de todos los sectores de la industria de la construcción, la obra civil, el mercado inmobiliario y el gobierno. A los diversos actores que intervienen en la construcción de la ciudad, arquitectos, ingenieros, constructores, diseñadores, técnicos y estudiantes de los mencionados sectores, para que obtengan conocimiento práctico, exploren nuevas oportunidades de negocio y aprendan a cómo crear lugares más saludables, más productivos y más eficientes para vivir y/o trabajar.

Metodología: Se trabaja con la metodología Arquitectura japonesa de diseño de productos QFD – Quality Function Deployment- y el sistema certificable LEED(4): “Leadership in Energy and Environmental Design” o en español: “Líder en Eficiencia Energética y Diseño sostenible”.

Talleres y Producto Final: Los conocimientos teóricos se plasman en talleres prácticos con el diseño - en equipos- de un proyecto integrador, expresado en una maqueta como producto final y catálogos de estandarización de los componentes arquitectónicos. El Puntaje Final resultará de una auditoría realizada por los docentes y profesionales invitados acorde con los criterios de evaluación definidos en la decatlón solar Montevideo.

Exposiciones: Las maquetas y demás elementos que se entregan como producto final, serán expuestos públicamente para su difusión a la sociedad.

3. Responsabilidad Técnica y Docentes

Los cursos están bajo la responsabilidad técnica de la arquitecta Rosario Fossati, Máster en Administración de Empresas, especialista en gestión de calidad y ambiental, Directora de la empresa Arquikits. Hugo Rea especialista en gestión de calidad y ambiental, con post-grado en arquitectura bioclimática y Producción Más Limpia. Docentes y especialistas invitados.
Talleres prácticos con apoyo del equipo de Arquikits.

4. Programa de actividades

El curso se desarrolla a lo largo de 3 meses (12 semanas) con 6 horas semanales de clase, totalizando 72 horas en clase y una exigencia similar en horas a domicilio.
El curso se desarrolla de la siguiente manera, utilizando herramientas que facilitan la comprensión y aplicación de los conceptos a ser utilizados en el diseño:

o Producción Limpia, conceptos teóricos. Una hora semanal.
o Arquitectura Sostenible aplicada al diseño, construcción y mantenimiento arquitectónico, con aplicación de la metodología QFD y el sistema LEED. Dos horas semanales
o Talleres prácticos 3 horas semanales.
o Trabajos a domicilio

Se conforman grupos de trabajo que generarán proyectos diferentes. El proyecto se va elaborando a lo largo de los tres meses, con abordaje desde las distintas dimensiones del Decatlón Solar Montevideo. Junto con la entrega final de proyectos, expresados en catálogos, maquetas y página web, se realizará un análisis FODA –Fortalezas, Oportunidades, Debilidades, Amenazas- de la aplicación de estos conceptos en la industria de la construcción en el Uruguay, cruzado con las cinco fuerzas del diamante de Porter – competidores, entrada potencial de nuevos competidores, productos sustitutos, proveedores y consumidores- de manera de habilitar estrategias para ingresar al mercado laboral con los conceptos adquiridos.

5. Materiales

Los materiales básicos para la ejecución de maquetas –MDF, acrílico, cármica, cartón- para la elaboración de las maquetas se incluyen en el costo del curso. Materiales especiales los incorpora cada equipo.

6. Aprobación

El curso se aprueba con el cumplimiento satisfactorio de los cursos, con una asistencia superior al 80% de las clases teóricas y prácticas; alcanzando un nivel de 350 puntos en la evaluación del decatlón. Se entrega certificado donde se indica el nivel alcanzado: Platino (más de 800 puntos), Oro (más de 650 puntos), Plata (más de 500 puntos) y bronce (más de 350 puntos). Los proyectos serán promocionados en diferentes medios de difusión.

7. Requisitos mínimos

Se busca generar equipos integrados por diferentes actores de la construcción que interactuarán con roles diferenciales: profesionales, ayudantes, técnicos, promotores, etc. Los requisitos mínimos son haber cursado estudios de arquitectura, ingeniería o diseño, con segundo año completo o tecnicaturas de UTU terminadas.

8. Precio y forma de pago

El precio del curso es de 3 cuotas de $ 3.970, correspondiendo una por mes. Se abonan antes del 10 de cada mes, siendo la primera abonada con la inscripción.

Descuentos:

· 15% por pago contado completo del curso con inscripción antes del 15 de agosto.
· 10% a inscripciones antes del 15 de agosto.
· 5% a inscripciones antes del 25 de agosto
· Se acepta pago completo con tarjetas VISA – DINERS – OCA hasta 3 cuotas.

Las plazas son limitadas.

Inicio 6 de setiembre de 2010.-

(1) Conclusiones para recordar, en el ámbito del grupo de trabajo 11 del V CONAMA-Congreso Nacional de Medioambiente, España.
(2) Conjunto de normas sobre la utilización de energías alternativas aplicadas a edificios de mediana y alta complejidad, desarrollada por el US Green Building Council. Hoy trabajan bajo este sistema certificable innumerables estudios de profesionales de alto nivel, alrededor del mundo y lo comienzan a utilizar los proyectos de mayor envergadura proyectados por estudios destacados en Uruguay.
(3) En EEUU esta aplicación aún está en fase piloto.
(4) LEED proporciona un marco completo para evaluar la eficiencia del edificio y cumplir los fines de la Sostenibilidad. Basado en estándares científicos bien cimentados, LEED hace énfasis en estrategias punteras en Sostenibilidad para; el desarrollo del terreno, eficiencia en agua, eficiencia energética, selección de materiales, calidad medioambiental interior e innovación en el proceso de diseño. LEED reconoce logros y promueve el conocimiento en edificios sostenibles a través de un sistema amplio que ofrece la certificación del edificio, la acreditación de profesionales, formación y recursos prácticos.

No hay comentarios: